jueves, 21 de agosto de 2008

¿QUÉ ES LA ETICA? ACTIVIDAD EN CLASE.



PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA:

1. Qué relaciones pueden establecerse entre actuar eticamente y actuar racionalmente?


La relación que puede establecese entre actuar eticamente ya actuar racionalmente es que estan ligadas par guiarnos por un buen camino cuando actuamos eticamente seguimos nuestros valores y formación y esto se une cuando tomamos nuestras decisiones , de esta manera actuamos racionalmente y tomamos caminos que nos dan conocimiento, experiencia y nos convierte en mejores seres humanos.



2. "la etica entonces se propone apender a vivir bien"¿cómo se logra esto? analice esta afirmación.



Para mi la etica se propne darnos pautas para que aprendamos a decidir que es lo bueno y que es lo malo par nuestras vidas, de esta manera vamos a aprender a vivir bien , tomando decisiones acertadas y estando siempre seguros de lo que queremos.



3. ¿Qué son fines y cual es su importancia para la reflexión etica?


Los fines son lo que queremos lograr, en lo que queremos convertirnos , los fines son aquello que quermos lograr con el trabajo que estamos realizando; esto es uy importante para la refllexion etica y las decisiones que tomamos para guiar estos fines definen el curso de nuestras vidas.


4. Cómo se define en la lectura los conceptos: ethos, pathos, y cómo se relacionan con la personalidad y el actuar etico.

la palabra etica viene del termino griego ETHOS, que significa fundamentalmente caracter o modo de ser. Desde eo origen griego de la etica cabe distinguir en el mundo humano entre el temperamento (PATHOS), constituido por aquellos sentimientos ya ctitudes con los que se nace y que no se pueden cambiar, el caracter que cada uno se va forjando.



  • Los conceptos ETHOS Y PATHOS, se relacionan bastante con la personalidad y el actuar etico ya que significan neustro modo de ser y temperamento, que son cosas con las que nacemos y que no podemos cambiar.
5.Defina eudemonismo y qué es la felicidad para la etica. argumente su respuesta.



EUDEMONISMO es el modo de fundamentación que defienden los aristotelicos, acogiendose a al etica a nicomano.



la felicidad para la etica viene dada por naturaleza, pero cada uno busca el camino adecuado para encontrarla por medio de la moral que tenga en su vida.



6. Qué pasos se deben seguir para diseñar una etica de las organizaciones? justifique su respuesta.


Para diseñar una etica de las organizaciones seria necesario recorrer los siguientes pasos:






  • Determinar cual es fin especifico,el bien interno a la actividad que le corresponde y por el que cobra su legitimidad social.


  • Averiguar cuales son los medios adecuados para producir ese bien y que valores es preciso incorporar para alcanzarlo.


  • Indagar que habitos han de ir adquiriendo la organizaci en su conjunto y los miembros que la componen para incorporar esos valores e ir forjandose un caracter que les permita deliberar y tomar decisiones acertadas en relación con la meta.


  • Discernir que relación debe existir con las distintas actividades y organizaciones.


  • como tambien entre los bienes internos y externos a ellas.


  • Cuales son los valores de la moral civica de la sociedad en la que se inscribe.


  • Que derechos reconoce esa sociedad a las personas, es decir cual es la xconciencia mortal alcanzada por la sociedad.
7. Explique qué es la etica aplicada y cómo se relacionan con la etica empresarial y la etica de las organizaciones .

La etica aplicada tiene por objeto aplicar los resultados obtenidos en la fundamentación a los distintos ambitos de la vida social:
politica, economica, empresa, medicina, ecologia, etc; de esta forma descubrimos como pueden ayudarnos a tomar decisiones.


La etica empresarial forma parte de la etica aplicada, como lo es toda etica de las organizaciones y de la s profesiones, y tiene que reflexionar sobre como aplicar los principios mencionados a la actividad empresarial.


8. Defina y establezca relaciones entre los conceptos:






  • etica-moral: La etica va ligada directamente con la moral, ya que las dos forman un conjuntoque guia a las personas por el camino del bien.


  • libertad-responsabilidad: Cuando en la vida queremos tomarnos ciertas libertades, debemos aprender que todo traera siempre unas consecuencias y que por eso debemos manejar la libertad con responsabilidad, por eso estas dos palabras toman gran importancia en el camino por el cual llevemos nuestras vidas, y se relacionan de tal manera que si no aplicamos correctamente una, la otra tampoco va a funcionar.

9. explique cada una de la siguientes escuelas eticas:






  • prudencial (tradición aristotelica):
    - El ambito moral es el de la racionalidad que delibera en condiciones de incertidumbre sobre los medios mas adecuado0s para alcanzar un fin.
    - El fin ultimo( la felicidad) es lo que conviene a un hombre en el conjunto de su vida.
    - Las normas hande aplicarse a los casos concretos, ponderando los datos contextuales.

  • calculadora (tradición utilitarista)
    - El ambito moral es el de la maximización de la utilidad para todos los seres sentientes: buscar la mayor felicidad del mayor numero.
    - Acción maximamente racional: la racional- teologica.

- Los derechos humanos son convenciones utiles.






  • practica (tradición kantiana):

- El ambito moral es el de el respeto a aquello que es absolutamente valioso: el ser humano.


- No todo es mercancia que puede intercambiarse por un precio: el ser humano no tiene precio, sino dignidad.

- Los derechos humanos son exigencias racionales innegociables: con ellos no se puede comerciar.



  • comunicativa (tadición dialogica):
- Todo ser dotado de competencia comunicativa es un interlocutor valido(factor incondicionado).



- Las normas morales son validas segun las consecuencias que tengan para los afectados por ellas (momento consecuencialista).

- siempre que satisfagan intereses universalizables ( factor incondicionado).





No hay comentarios: